Melodiverso
Programa dedicado a la divulgación de músicas del mundo y no convencionales.
Con la conducción y curaduría de Leandro Kalén
Jueves de 17 a 18 hs.
#RadioUNDAV
![]() |
Estás escuchando: |
Melodiverso Programa dedicado a la divulgación de músicas del mundo y no convencionales. Con la conducción y curaduría de Leandro Kalén Jueves de 17 a 18 hs. #RadioUNDAV Melodiverso |
El Estado del Tiempo y el Estado de Derecho es un programa realizado por estudiantes y docentes de la carrera de Abogacía de la Universidad Nacional de Avellaneda, fue emitido por Radio UNDAV desde el año 2016 todos los jueves de 15 a 16hs. Durante el año 2020, no se emitió debido a la Pandemia por COVID-19. El Estado del Tiempo y el Estado del Derecho |
Clics Posmodernos Un programa para decodificar la información que circula por los medios. Para compartir miradas críticas y reflexivas sobre la comunicación. Producir y expandir ideas que promuevan los derechos de las audiencias. Para acceder, estar y navegar en todas las redes y dispositivos. Así reafirmamos una ciudadanía democrática, plural y diversa. Clics Posmodernos |
NOTA Sebastián Vricella 35º MUESTRA ANUAL DE FOTOPERIODISMO ARGENTINO, PERÍODO 2023 Qué te importa?! |
NOTA María Cañizal autora de Menopausia Hot. Qué te importa?! |
NOTA EN "QUÉ TE IMPORTA" A CARLOS ZELARAYÁN - UNDAV EDICIONES LANZAMIENTO EDITORIAL Qué te importa?! |
DE PURA CEPA, el programa del Centro de Economía Política Argentina, hecho con ternura, datos, rigurosidad y militancia. Conducen: Martina Lopez, Eduardo Sanchez y Facundo De Tomasi junto a un gran equipo de columnistas. DE PURA CEPA. Datos para argumentar. Argumentar para entender. Entender para transformar. De pura CEPA |
Historias de aquí Con el pensamiento nacional como bandera. Música regional, literatura y las historias que están presentes en la radio. En el programa de hoy entrevistamos a la cineasta Ileana Gómez Gavinoser, luego la escritora Bárbara Pistoia, por último a la cineasta Lucía Paz. Historias de aquí |
De boca en boca es nuestra marca de radio. El derecho a la comunicación siempre y en todo lugar, marca el vínculo que construimos con todas y todos, desde los Derechos humanos, la Comunicación comunitaria, la Educación, el Cooperativismo, la Cultura, la Comunicación y Política. De boca en boca |