La UNDAV en el Simposio Internacional sobre sostenibilidad y comunicación ambiental

La UNDAV en el Simposio Internacional sobre sostenibilidad y comunicación ambiental

Por iniciativa de la UNAJ y de Citizens’ Platform on Climate Change and a Sustainable World (CITIPLAT) el Simposio Internacional “Universidades y nuevos paradigmas para la sostenibilidad: rol de la comunicación ambiental. Hacia COP 30” se organizó con el objetivo de elaborar un proyecto para presentar en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP 30) que plasme la información y comunicación ambiental universitaria.

De la organización del Simposio participó la Mg. Noelia Giorgi, coordinadora de programación y contenidos de Radio UNDAV, quien también coordinó la mesa sobre el rol de la academia y ofertas educativas vinculadas a la temática para pensar estrategias y proyectos futuros.

Además, contó en la apertura del mismo, con la presencia del vicerrector de la UNDAV el Bioq. Ricardo Serra y de la mesa sobre comunicación ambiental y territorio participó el equipo de “Tierra Viva” un podcast sobre soberanía alimentaria que se realiza en Radio UNDAV, coordinado por Lía Ramos y Victoria Silber y del que participan docentes, nodocentes y estudiantes de la UNDAV.

El evento contó con más de 200 participantes, entre ellos, radios y universidades de Argentina, Brasil, México, Honduras, Uruguay, Paraguay, Perú, Ecuador, Costa Rica, Colombia, España e Italia, autoridades e integrantes de las instituciones organizadoras, de la Radio Internacional Universitaria (RIU) que comprende 450 medios de comunicación y plataformas universitarias de América Latina, España e Italia y la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), 64 emisoras de 72 universidades nacionales que dependen del Consejo Interuniversitario Nacional.

El proyecto que se presentará en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2025 (COP 30) se orienta a ser una propuesta detallada para la producción y difusión constantes de informaciones basadas en el conocimiento y el debate científico, que incluya la participación de estudiantes universitarios en la elaboración de contenidos y la creación de diplomaturas en Comunicación Ambiental. Tal proyecto ya está siendo considerado con los sectores de la UNESCO para las Ciencias, y para la Comunicación y la Información.

Puede verse a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/live/ovLmo_uPj_I?feature=shared